Los sabihondos y los críticos: la sabiduría y la libertad
|![]() |
Augusto Isla Estrada en Gota a gota en Plaza de Armas:
–Elías Canetti se adentró en ese universo humano en “Masa y poder” (1961). El premio Nobel (1981) sostiene que las diferencias entre los individuos se disuelven en una fuerza común, en un cuerpo unificado [la masa]. En este sentido el movimiento triunfal de MORENA fue el triunfo de las masas obedientes a la voluntad de un líder. ¿Tendrá duración este sometimiento? No lo sabemos. Lo cierto es que pagará un precio: la libertad. La libertad del sabio… o simplemente la del ciudadano crítico. (“La sabiduría”, Plaza de Armas, 17-IX-2018, p. 1). |
El palabrero ambulante: El País, 17-IX-2018. (Gracias a RLV) De los apuntes de Elías: –Cada enemigo tiene su razón de ser. Cada hombre tendría motivos para exterminar a los demás. ¿Acaso no están todos contra él? (1993). –El acero de los asesinos. (1980). –El agradable momento en que un odio deja de existir. (1980). –Nada es más interesante en los hombres importantes que sus prejuicios. (1980). –Con la edad los prejuicios se vuelven peligrosos. (1992). –¡Cuántas cosas pensamos que nunca comprenderemos! (1966). –Dar en el blanco sin matar. (1968). La masa no tiene conciencia, es pura conciencia alterada: emotividad pura y salvaje o fraterna. El yo se pierde en el nosotros todos. ¿Cómo conservar la individualidad dentro de la corriente eléctrica de la masa del nosotros? Efectivamente, dentro de la masa es capaz uno de hacer cosas que no haría individualmente. Pero tampoco es siempre una turba enardecida y ciega; es una gran energía colectiva que puede ser positiva y negativa. ¿Cuál sería la ecuación contraria? El egoísmo feroz del individualista egocéntrico. Siempre es puro yo-yo-yo sin los otros, aunque viva gracias a los otros. Naturalmente desde la soledad del yo se puede hacer mucho por los otros, como esos otros (reconocidos o no) dan plenitud al yotúélnosotros. ¿Cómo conservar y enriquecer el yo en el mundo? Masa y sociedad, conciencia e individualidad. El poder y la masa. Q, septiembre 2018. |
Artículos relacionados:
Cada colaborador es responsable de lo que escribe y sólo rinde cuentas ante la sociedad y ante sí mismo. Se trata de pensar libremente y hacer pensar en la medida de la inteligencia de cada uno.
Envía tu comentario