|
03 Mar 16 | Edmundo González Llaca | Clasificado en Política, Querétaro | 1 Comentario »
 |
La idea del Producto Interno Bruto (PIB) basado exclusivamente en indicadores económicos ya no convence ni dice gran cosa. Desde 1968 Robert Kennedy denunciaba: “El PIB no tiene en cuenta la salud de nuestros niños, la calidad de su educación o el gozo que experimentan cuando juegan. No incluye la belleza de nuestra poesía ni la fuerza de nuestros matrimonios, la inteligencia del debate público o la integridad de nuestros funcionarios. No mide nuestro coraje, ni nuestra sabiduría, ni la devoción a nuestro país. Lo mide todo, en suma, salvo lo que hace que la vida merezca la pena.”. El gobierno de Querétaro debe de elevar los índices económicos de la población pero también enfocarse en abatir el índice de madres adolescentes, el crecimiento del alcoholismo y el aumento de suicidios.
|
Cada colaborador es responsable de lo que escribe y sólo rinde cuentas ante la sociedad y ante sí mismo. Se trata de pensar libremente y hacer pensar en la medida de la inteligencia de cada uno.
03 Mar 16 | 11:18 am
Estimado Edmundo, en la medición del PIB va implícito
todo lo que R. Kennedy destaca claramente y,
supongo, con gran indignación. Lo que siempre falta,
o se dice a medias o de plano se oculta, es el índice de distribución del PIB, o distribución de la riqueza, la cual
se produce socialmente pero se apropia privadamente. Con una
mejor distribución del PIB, todo lo dicho por Kennedy se
daría en consecuencia. Pero, como dice la
abuelita: “Eso y la cara de Dios …”